Ecuador
Ecuador,
oficialmente
República
del
Ecuador,
es
un
país
constitucional,
republicano
y
centralizado
situado
en
la
región
noroccidental
de
América
del
Sur.
Se
divide
político-administrativamente
en
24
provincias,
221
cantones
y
1.500
parroquias.
Tiene
una
extensión
de
283
561
km².11
Su
capital
es
Quito.
Limita
al
norte
con
Colombia,
al
sur
y
al
este
con
Perú,
y
al
oeste
con
el
océano
Pacífico.
El
país
es
surcado
de
norte
a
sur
por
una
sección
volcánica
de
los
Andes,
al
oeste
de
la
cordillera
se
presentan
el
golfo
de
Guayaquil
y
una
llanura
boscosa;
y
al
este,
la
Amazonia.
El
territorio
ecuatoriano
incluye
las
oceánicas
Islas
Galápagos
a
1000
km
de
la
costa.
Es
el
país
con
la
más
alta
concentración
de
ríos
por
kilómetro
cuadrado
en
el
mundo,
el
de
mayor
diversidad
por
kilómetro
cuadrado
en
el
planeta
y
uno
de
los
países
con
mayor
biodiversidad
teniendo
un
sinnúmero
de
especies
animales
y
vegetales,
actualmente
es
el
único
país
que
tiene
en
su
constitución
el
derecho
del
medio
ambiente.
Ecuador
es
la
octava
economía
latinoamericana,
la
séptima
suramericana
y
la
décima
americana;
es
el
país
más
densamente
poblado
de
Sudamérica19
y
el
quinto
del
continente.
Ecuador
es
la
tercera
economía
con
más
rápido
crecimiento
en
Latinoamérica
y
actualmente
es
uno
de
los
países
que
presenta
la
menor
tasa
de
desempleo
de
América
y
del
resto
del
mundo.
Ecuador
es
la
tercera
economía
con
más
rápido
crecimiento
en
Latinoamérica
y
actualmente
es
uno
de
los
países
que
presenta
la
menor
tasa
de
desempleo
de
América
y
del
resto
del
mundo,
el
dinamismo
económico
que
está
logrando
el
país
se
refleja
en
el
crecimiento
económico
de
5,2%
interanual,
según
los
datos
del
Banco
Central
del
Ecuador.
Destaca
un
alto
crecimiento
en
el
sector
de
la
acuicultura,
que
se
refleja
también
en
un
importante
crecimiento
de
empleo
en
el
sector
pesquero.
Ecuador
es
un
importante
exportador
de
petróleo
en
la
región,
además
consta
como
el
principal
exportador
de
banano
a
nivel
mundial
y
uno
de
los
principales
exportadores
de
flores,
camarones
y
cacao.
Arte
y
Cultura
El
Gobierno
Nacional
a
través
de
organismos
como
el
Ministerio
de
Cultura,
Departamentos
de
los
Gobiernos
Seccionales,
Núcleo
de
la
Casa
de
la
Cultura
Ecuatoriana,
Instituto
Nacional
de
Patrimonio
Cultural,
museos,
galerías,
la
Confederación
Nacional
de
los
Pueblos
pretende
recuperar
y
fortalecer
los
conocimientos
ancestrales
iniciando
por
las
fiestas
y
las
ritualidades
de
los
pueblos.
El
Ecuador
es
un
país
multicultural
conformado
por
nacionalidades
indígenas,
población
mestiza
y
afro-descendientes;
la
multi-culturalidad
se
la
reconoce
a
través
del
respeto
y
la
involucración
en
sus
festividades,
ritualidades,
astronomía,
arquitectura,
ingeniería,
gastronomía,
medicina,
arte,
música,
danza,
vestimenta,
espiritualidad
e
idioma,
que
constituyen
la
riqueza
cultural
de
nuestro
país.
Se
está
promoviendo
la
revitalización
de
los
conocimientos
de
las
nacionalidades.
La
difusión
de
las
expresiones
y
conocimientos
ancestrales
será
local,
nacional
e
internacional;
los
mismos
que
permitirá
promover
el
fortalecimiento
de
la
actitud
intercultural
de
la
sociedad
ecuatoriana
con
materiales
biográficos
a
través
de
la
educación
general
(básica,
bachillerato,
universitaria
y
bilingüe
del
Ecuador)
La
población
ecuatoriana,
como
todas
las
del
mundo,
tiene
una
identidad
histórica,
idioma
y
cultura
propias
mediante
sus
instituciones
y
formas
tradicionales
de
organización
social,
cultural,
política,
económica
y
ejercicio
de
autoridad.
Dentro
de
este
contexto
se
está
trabajando
con
las
nacionalidades
indígenas,
mestizos
y
montubios
para
reconocer
las
características
antropológicas,
rasgos
filiales
e
idioma,
elementos
que
inciden
directamente
en
el
desarrollo
integral
de
cada
grupo
cultural.
Las
nacionalidades
indígenas,
mestizos
y
montubios
se
encuentran
realizando
esfuerzos
para
revitalizar
y
afianzar
sus
identidades
culturales...
Las
nacionalidades
indígenas,
mestizos
y
montubios
se
encuentran
realizando
esfuerzos
para
revitalizar
y
afianzar
sus
identidades
culturales,
especialmente
las
poblaciones
vulnerables;
por
otra
parte
la
corriente
de
la
globalización
y
de
interculturalización
tiende
a
la
homogeneización
cultural
y,
por
ende,
a
la
desaparición
de
la
diversidad.
Dentro
de
este
ámbito
la
implementación
efectiva
de
los
procesos
de
formación
y
capacitación
cultural
en
todos
los
niveles,
como
también
la
puesta
en
práctica
de
la
interculturalidad,
requiere
de
una
base
teórica
cultural
o
la
sistematización
de
los
conocimiento
ancestrales,
de
modo
que
estos
se
encuentren
al
alcance
de
los
diversos
grupos
culturales
y
de
la
sociedad
en
general,
lo
que
propiciará
su
revitalización
y
revalorización.
Este
tema,
que
los
gobiernos
de
turno
no
han
asumido
con
la
importancia
que
se
debe
dar,
simplemente
se
ha
limitado
a
mirar
como
un
mero
espectáculo,
con
énfasis
en
el
deporte,
el
teatro,
la
danza
y
la
música
expresada
por
otros
grupos
culturales,
convirtiéndose
en
sinónimos
de
comediantes,
son
los
que
se
encargan
de
dar
paso
al
folklorismo;
de
esta
manera
se
crea
en
el
imaginario
de
la
sociedad
una
conciencia
de
desvalorización,
minimizando
el
potencial
de
las
diversas
manifestaciones
culturales,
especialmente
en
las
nacionalidades
indígenas,
mestizos
y
montubios.
En
cuanto
a
los
saberes
culturales,
estos
no
cuentan
con
un
espacio
público
específico
para
su
socialización
y
difusión;
tampoco
están
considerados
en
los
sistemas
educativos;
las
personas
de
conocimiento
ancestral
pasan
por
desapercibidas
por
el
llamado
mundo
intelectual
nacional.
En
este
Gobierno
se
ha
elevado
a
política
de
Estado
el
desarrollo
y
gestión
cultural
como
un
elemento
indispensable
para
el
desarrollo
sostenible
de
la
población
ecuatoriana,
decisión
que
se
convierte
en
una
oportunidad
para
la
construcción
de
un
país
pluri-cultural
a
partir
de
la
revitalización
de
las
culturas
específicas.
El
Ministerio
de
Cultura,
como
una
instancia
rectora
de
las
políticas
culturales
en
el
Ecuador,
se
encargará
de
garantizar
la
pluri-culturalidad
del
país.
Fuente: Wikipedia
Presidentes del Ecuador