Los Shuar
Históricamente conocidos como Yaguarzongos y Bracamoros, por milenios, fueron los únicos habitantes de estas selvas, habiendo desarrollando una visión propia del universo, idioma, gastronomía,...
Leer +Militante de la literatura y de la vida Por Leonardo Parrini Asoma su estampa en la terraza de la fachada blanca que da a la calle y confirmo lo que venía dándome vueltas en la cabeza,...
Leer +Quiso ser boxeador y torero como la mayoría de los niños que vivían en La Tola, tradicional barrio céntrico de Quito. Esas figuras llamaban la atención por el éxito que tenían....
Leer +Uno saluda desde la puerta y le sale un perrazo de aspecto fiero que pareciera resguardar un busto del compositor margariteño, detrás viene un roble de esta tierra, enérgico, entero, que le hace...
Leer +Unos hoyos, de hasta 20 metros de profundidad, albergan a los muertos de la tribu de los quitus, localizados en excavaciones arqueológicas en un barrio periférico de Quito, que dejan al descubierto...
Leer +Por José Villarroel Yanchapaxi El nombre de lo que hoy conocemos como Quito, capital de la República del Ecuador, antiguamente Reino de Quito y durante la colonización española denominada Real...
Leer +Jorge Enrique Adoum (Ambato, 29 de junio de 1926 - Quito, 3 de julio de 2009) fue un escritor, político, ensayista y diplomático ecuatoriano. Hijo del también escritor de temas ocultistas y...
Leer +En la provincia del Cañar, a 53 km. de Biblián, se encuentra unos de los más importantes vestigios arquitectónicos del pasado prehispánico del Ecuador, Ingapirca. Estas ruinas sobresalen,...
Leer +CHACHI-CAYAPAS Viven en la selva de Esmeraldas. Conservan su lengua chaapalachi.El vestido femenino es una falda-anaco ; el masculino, camisa larga.Usan collares, aretes, cinturones.La canoa chachi,...
Leer +El inicio de esta leyenda urbana se remonta a la época republicana cuando la ciudad de Riobamba era alumbrada por rudimentarios faroles que apenas competían con la luz de las velas. La luna llena...
Leer +Varias circunstancias se juntaron para que este parcial inventario de la danza contemporánea ecuatoriana, apareciera. Una de ellas la celebración de los cien años del natalicio de José Limón...
Leer +