Las bandas de pueblo perduran
Aún se las puede ver y son contadas. Es posible que las que encontramos en las franjas costeras, en las cuencas bajas del Guayas y en los puntos de integración interregional, sean una supervivencia...
Leer +Aún se las puede ver y son contadas. Es posible que las que encontramos en las franjas costeras, en las cuencas bajas del Guayas y en los puntos de integración interregional, sean una supervivencia...
Leer +Ecuador es uno de los países que más se destacan dentro de la población latina de América y al igual que tantos otros, cuenta con formas de expresión artística que le han permitido crearse una...
Leer +En la Cultura del Ecuador la rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de la costa del...
Leer +Su carrera musical se inició en las emisoras quiteñas Radio Quito y HCJB. En 1954 integró la delegación artística de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, recorriendo Colombia, Venezuela y Panamá....
Leer +Juan Martin Cueva es un director de cine documental ecuatoriano, encargado también de la dirección del Festival de Cine "Cero Latitud" entre los años 2003 a 2009, y fundador del Festival de Cine...
Leer +(Quito, 20 de julio de 1963) Cantante y compositora, desde temprana edad, sintió atracción por el canto, que fue motivado por la afición de su padre, Alfonso Laso, por el canto, por eso ella y sus...
Leer +Galo Galarza Dávila es un diplomático y escritor ecuatoriano, nacido en 1956. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Quito y doctor en Ciencias Internacionales de la...
Leer +Hace 92 años se estrenó la primera película ecuatoriana, “El tesoro de Atahualpa", realizada por el cineasta Augusto San Miguel, y en conmemoración a ese acontecimiento, cada 7 de agosto se...
Leer +Fausto Almeida Cárdenas y el ciclismo ecuatoriano Dice ser el más tulcaneño de todos. "A todos acá les gusta la papa, especialmente la chola, pero a mí me gustan más las cholas que hay en...
Leer +José Huberto Santacruz Carrera vio la luz primera, en la ciudad de Quito el 8 de octubre de 1915. Fueron sus padres don Carlos Santacruz Pérez y doña Rosario Carrera Recalde. Ocupó el primer...
Leer +Jersinio era el nombre con que su madre quiso inscribirlo cuando aún era un bebé. Sin embargo, este no fue aceptado en el Registro Civil del Azuay. El argumento fue que no correspondía al idioma...
Leer +Lcda. Sylvia Herrera Al hacer memoria acerca de los orígenes de la música en el Ecuador, es necesario referirse a la época precolombina en la cual las distintas culturas, por carecer de un...
Leer +