El requinto
Instrumento
muy
propio
de
nuestros
grupos
musicales,
que
se
define
como
una
guitarra
con
caja
más
pequeña
y
diapasón
más
largo
para
lograr
un
mayor
brillo
en
sus
sonidos
y
mayores
posibilidades
de
digitación
al
punteo.
Alfredo
Gil,
fundador
del
Trío
Los
Panchos
de
México
fue
el
primer
requintista
y
responsable
de
haberlo
incluido
por
primera
ocasión
en
los
tríos
en
1944.
Que
por
indicaciones
suyas
se
solicito
trabajar
en
una
guitarra
mucho
más
pequeña
para
obtener
sonidos
más
agudos
en
los
punteados,
acabando
con
la
incomodidad
que
daba
la
guitarra
para
la
ejecución
de
los
estribillos.
El
requinto
substituyó
a
la
llamada
primera
guitarra.
El
primer
requinto
lo
construyó
el
luthier
(constructor
de
instrumentos
acústicos)
Vicente
Tatay,
español,
por
órdenes
de
Alfredo
Gil.
En
cuanto
a
famosos
ejecutantes,
aparte
de
Gil,
quizás
el
más
famoso
sea
el
de
"Los
Tres
Reyes"
Gilberto
Puente,
llegando
a
ser
incluido
en
el
libro
de
los
records
como
el
"requinto
más
veloz
del
mundo",
este
pide
hacerse
una
innovación
en
la
construcción
del
requinto
recortándolo
en
su
parte
inferior
para
llegar
más
fácil
a
las
notas
más
agudas
que
eran
de
difícil
acceso
por
la
estructura
orinal
del
requinto.
Es
un
instrumento
tradicionalmente
ejecutado
por
los
hombres,
Ecuador
gozó
de
grandes
músicos
que
se
quedarán
por
siempre
en
nuestra
memoria,
quienes
ejecutaron
con
gran
maestría
el
Requinto
como:
Homero
Hidrobo,
Nelson
Dueñas,
Carlos
“el
Chino”
Cando,
Washo
Coba;
gozamos
de
contar
con
requintistas
que
han
entregado
toda
su
vida
a
ejecutar
este
instrumento
y
todavía
nos
acompañan
como:
Guillermo
Rodríguez,
Segundo
Bautista,
Rosalino
Quinteros,
Eduardo
Erazo,
Bolívar
Lara,
Naldo
Campos,
Rodrigo
el
“gato”
Saltos,
Wilton
Vera,
Carlos
el
“loco”
Montalvo,
Eduardo
“Chocolate”
Morales,
Víctor
Armijos;
pero
también
tenemos
la
suerte
de
que
gente
joven
siga
cultivando
este
arte
tales
como:
Marcelo
Sánchez,
Wilson
Pérez,
Roy
Borja,
Byron
Macías,
Javier
García
entre
otros.
Este
requinto
tiene
la
afinación
La
Mi
Do
Sol
Re
La,
a
partir
de
su
primera
cuerda.
Es
un
instrumento
especial
que
produce
un
sonido
más
agudo,
lo
que
quería
Gil
es
que
cuando
la
guitarra
tocara
en
RE
pudiera
también
hacerlo
en
LA,
por
eso
entre
esas
dos
notas
musicales
hay
una
quinta
y
le
pusieron
REQUINTO.
Hay
maderas
muy
apreciadas
en
su
construcción
como
el
capulí,
el
pino,
ébano,
palo
santo,
laurel
y
otras.
Siendo
originario
de
otras
tierras,
nuestro
país
cuenta
con
luthiers
de
gran
prestigio
que
han
dado
los
mejores
requintos
para
el
mundo
Fuente: tusecuartistas.blogspot.fr
Te ha gustado este artículo ? Compártelo :